domingo, 26 de abril de 2015

CUENTO N°12: EL CLUB LIMONADA

Hola amigos, hoy vengo a compartirles nuevamente el cuento que he leído esta ves, espero que les guste.


"EL CLUB LIMONADA"
María Fernanda Heredia 

  

María y Alejandra son amigas desde pequeñas se conocieron en el jardín y desde ese momento han compartido muchas aventuras y desventuras, mientras  han ido creciendo.  Ahora tienen catorce años y están en la escuela, son amigas inseparables, todo lo comparten anécdotas familiares, sueños, ilusiones y las decepciones en el amor, porque ninguna de las dos han logrado conseguir a su media naranja, sino que se han topado en su vida solo con medios limones ácidos, agrios y que les han traído solo desilusiones. Cuando ellas conocen a Juancho quien ha vivido cosas similares en cuanto al amor, deciden fundar El Club  Limonada, un lugar donde podrán desahogarse, contar sus anécdotas amorosas y hacer una larga lista negra de amores no correspondidos.
Poco a poco María comenzará a descubrir un nuevo sentimiento y se siente confusa, esto pone a prueba la amistad de los tres amigos. Ellos se enfrentan a la posibilidad de defender su amistad o destruirla para siempre.


BIOGRAFÍA DE LA AUTORA 
María Fernanda Heredia


Resultado de imagen para maria fernanda heredia


Escritora, ilustradora y diseñadora gráfica. Durante diez años trabajó como Directora de arte en diversas agencias de publicidad del país. Desde el año 1994 escribe cuentos infantiles y le dedica la mayor parte de mi tiempo a la literatura y a la difusión de la lectura. Durante dos años (1994-1995) formó parte del equipo editorial de la Revista Ser Niño, de Editorial Don Bosco. Sus primeros cuentos fueron publicados en este medio. En 1997, publicó e ilustró los cuentos: Gracias y ¿Cómo debo hacer para no olvidarte? que en diciembre de ese mismo año recibieron el Premio Nacional de Literatura infantil Darío Guevara Mayorga, que otorga el Municipio de Quito, para la mejor obra e ilustración infantil. En 1999 su cuento ¿Hay  alguien aquí? resultó finalista en el certamen internacional Julio César Coba, y fue publicado por recomendación del jurado. En el año 2003 recibió el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura, con la novela Amigo se escribe con H. Fue, esta, la primera ocasión en que un escritor ecuatoriano recibía este reconocimiento.


1 comentario: