lunes, 29 de junio de 2015

CUENTO N° 20: CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATES

"CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATES"

Roald Dahl




El libro relata la historia de un niño, Charlie Bucket, que vive en la pobreza con sus padres y sus abuelos., cerca de la casa de Charlie se encuentra la fábrica de  chocolate más grande del mundo, propiedad de Willy Wonka. Wonka, es el mejor productor de chocolate y es el más inventivo e innovador,  produce todo tipo de delicias maravillosas, debido al espionaje industrial que casi arruina la fábrica de chocolates, Wonka la cerró al público y ahora solamente habitan en ella unos trabajadores misteriosos. Sorprendentemente, decide reabrir su fábrica al público, iniciando una lotería, cinco paquetes de barras de chocolate Wonka llevan consigo "billetes dorados". Las cinco personas que los encuentren y un miembro de su  familia podrán entrar a la fábrica para una visita guiada por el mismo Willy Wonka.

Casi por un milagro, Charlie logra encontrar un boleto dorado y él y su abuelo Joe van a la fábrica, donde descubren todas las creaciones reposteras increíbles de Wonka, los otros niños que encontraron un boleto dorado se portan mal  uno a uno y terminan en casi fatales situaciones por las que deben abandonar la visita guiada. Cada uno de estos  niños representa uno de los vicios que se pueden observarse en los niños de ese tiempo, pero Charlie es claramente  un niño ideal, humilde, amable y no mimado.


Una vez dentro de la fábrica, Wonka les revela a sus invitados que los misteriosos trabajadores de la fábrica son los "oompa loompas" - un grupo de gente de la nación de loompalandia que aceptó trabajar para Wonka a cambio de una ración ilimitada de las semillas de cacao, los oompa loompas se juntan para contar sobre el mal comportamiento de los niños y sobre los efectos que eso les produce.

Al final de la historia, es revelado que la lotería era una táctica de Willy Wonka para escoger a su sucesor. Charlie, siendo el único niño que quedaba al final sin haberse portado mal, heredó la fábrica y junto con Willy Wonka se va a un viaje en un elevador de vidrio. Toda familia de Charlie se fueron a vivir a la fábrica de chocolate.


BIOGRAFÍA DE LA AUTOR

Roald Dahl


Escritor británico conocido especialmente como autor de narraciones infantiles y juveniles, pese a que su producción para adultos fue también de destacable calidad. Muchos de sus relatos se han convertido en películas de gran éxito internacional.
Su primera recopilación de relatos (Over to You; 10 Stories of Flyers and Flying, 1946) evocaría los horrores vividos en la guerra. Recuperado de sus heridas, en 1942 fue destinado a Washington como experto en asuntos de aviación de guerra; hasta 1945 trabajó para la Seguridad británica en Estados Unidos. Fue allí donde empezó a hacerse famoso como escritor, al ponerse a narrar en periódicos y revistas su visión de la guerra.
Dahl alternó tempranamente estas ocupaciones con su dedicación a la literatura infantil y juvenil, que se intensificaría a partir de la década de los sesenta. Casado en 1953, fue padre de cuatro hijos a los que acostumbraba a contar cuentos que a menudo se convertían en novelas. Su primer libro para niños habia sido Los gremmlins (1943). Pronto obtuvo grandes éxitos con títulos como James y el melocotón gigante (1961) y Charlie y la fábrica de chocolate (1964).

viernes, 19 de junio de 2015

CUENTO N° 19: MI AMIGA SECRETA

"MI AMIGA SECRETA"

Juana Neira Malo





Mi amiga secreta, es una historia cuyo personaje principal es Manuela, una niña inquieta, traviesa, peliroja, que  vive con sus padres y su hermano Pablo que tiene 7 años. Ella empieza a  descubrir el mundo a través de sus  pequeñas travesuras,  su abuela es su cómplice y amiga. Desde que Manuela tiene seis años, siente algo inexplicable, es como una presencia, una voz, una fuerza, que le impulsa a hacer cosas. Un día, su abuela le cuenta sobre esta presencia, a la que llama amiga secreta y le dice que todos los niños y las niñas tienen una amiga secreta,  es ella quien da sentido y sabor  a la vida.
Pero cuando Manuela empieza a crecer y esta cerca de cumplir 11 años deja de escuchar a su amiga secreta, eso le asusta, porque se da cuenta que esta cambiando, incluso le comienza a gustar un vecino llamado Juan Antonio. 


BIOGRAFÍA DE LA AUTORA

Juana Neira Malo


Nació en Cuenca el 29 de mayo de 1963. Tienen tres hijos. Estudió Filosofía y Letras y ha realizado varios cursos abiertos de literatura.

En el año 2008 publicó su primer libro, Mi amiga secreta, que tuvo una gran aceptación por parte del público. En 2009, publicó Se necesita un superhéroe, libro que ganó el Premio Darío Guevara Mayorga, en la categoría Cuento Infantil, otorgado por el Municipio de Quito.

Desde hace seis años dirige el programa de radio Sueños de papel, especializado en literatura. Actualmente, es madrina del Book Bus, una biblioteca ambulante que recorre el Ecuador, formada por voluntarios que leen cuentos y leyendas a los niños de las escuelas de los pueblos más olvidados.

domingo, 7 de junio de 2015

CUENTO N°18: VERDE FUE MI SELVA

"VERDE FUE MI SELVA"

Edna Iturralde


Portada de Verde fue mi selva


Este libro es un homenaje a la Amazonia Ecuatoriana, nos narra diferentes cuentos donde sus actores o protagonistas principales son los achuar, shuar, huaoranis, secoya, siona, quichua y cofanes, ellos nos narran su forma de vida, sus experiencias, sus paisajes en cada una de sus historias. Es un libro donde verdaderamente podemos descubrir lo maravilloso y mágico que es nuestro hermoso Ecuador.
Uno de los cuentos que más me llamo la atención fue LA VACUNA, este trata de un niño llamado Chuji que tenía 10 años el trabajaba tumbando palmeras para construir chozas, cierto día lluvioso Chuji andaba con su hermano llamado Shakaim quien le estaba ayudando con su trabajo, junto con otras persona, luego se dirigieron a una choza  a guarecerse de la lluvia y chuji pregunto y los demás ya vienen y su hermano le dijo no se  van a poner una magia blanca llamada vacuna, depronto llego la hermana mayor y les dijo que se fueran a poner la vacuna.  Chujij dijo que no iría a ponerse esa magia blanca porque ni siquiera su maestro brujo se la pondría y yo tampoco que soy aprendiz de brujo. Entonces la curiosidad que tenía el niño hizo que vaya a escondidas don estaban los blancos, que eran los médicos haber que estaba sucediendo, cuando de repente a lo lejos escucho un ruido y se dirigió para allá y vio que era el brujo su maestro, a quien le pregunto que si la vacuna era buena y el le dijo que si, porque curaba muchas enfermedades desconocidas,  entonces Chuji fue a vacunarse extendió su brazo y le pusieron la vacuna.








BIOGRAFÍA DE LA AUTORA

Edna Iturralde

Edna Iturralde




Nació en Quito el 10 de mayo de 1948, es una escritora ecuatoriana de Literatura Infantil y Juvenil, novela histórica, pionera de la etnohistoria narrativa en el Ecuador. Madre de seis hijos, ha dedicado gran parte de su vida a escribir para niñas y niños. Sus libros han sido publicados en España, México y Colombia. También se encuentran en Perú, Bolivia y Estados Unidos.

Ha publicado más de 40 libros de temas variados. En los últimos años ha incursionado en la Etnohistoria narrativa y es la pionera de este género de la literatura infantil en el Ecuador. Edna Iturralde descubre los velos de la identidad desconocida u olvidada para proyectarla en sus obras. A ganado varios premio y nominaciones dentro y fuera de su país. Entre los más importantes están: PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL DARIO GUEVARA MAYORGA, 2001; SKIPPING STONES AWARD, de los Estados Unidos, 2002 y 2005; MENCIÓN DE HONOR DEL MUNICIPIO DE QUITO, 2003 y 2004; PREMIO A LAS ARTES QUITSATO, 2005; y nominación al PREMIO IBEROAMERICANO INFANTIL, 2005. Además fue selecciona con la SEP (Secretaría de Educación Pública) en el concurso del Ministerio de Educación Mexicano 2003 y 2005; dos de sus obras fueron escogidas para la lista de honor de la IBBY/2005 (International Board of Books for the Yong), organización que otorga el premio HANS CRHISTIAN ANDERSEN.

En 2012 continuó recibiendo reconocimientos por su trayectoria, como la Mención Honorífica que le otrogó la Academia Chilena de Literatura Infantil y Juvenil, en el marco de la FIL de Chile, en la que Ecuador fue el país invitado.


sábado, 30 de mayo de 2015

CUENTO N° 17: SE NECESITA UN SUPERHÉROE

"SE NECESITA UN SUPERHÉROE" 

Juana Neira Malo


Este cuento se trata de un niño que se llama Nico, el es el protagonista, un niño pequeño, que decide encontrar un superhéroe, que los defienda de los apodos y golpes de Beto el grandulón que ejerce sobre él, su hermna Luca y sus compañeros de clase, ellos ya estaban artos de sus agresiones. Publica su requerimiento en internet, recibe varias respuestas de superhéroes que estaban interesados en el anuncio, su perro y mejor amigo Zico lo ayudaba en tal propósito, pero todos estos finalmente fueron descartados, por las reflexiones que hacía su padre.       
Nico, finalmente se enfrenta a Beto fuera del escuela y se da cuenta que es un niño lleno de miedos, entonces Nico se dió cuenta que su superhéroe se encontraba dentro de su casa y era su padre.



BIOGRAFÍA DE LA AUTORA

Juana Neira Malo




Nació en Cuenca el 29 de mayo de 1963. Tienen tres hijos. Estudió Filosofía y Letras y ha realizado varios cursos abiertos de literatura. En el año 2008 publicó su primer libro, Mi amiga secreta, que tuvo una gran aceptación por parte del público. En 2009, publicó Se necesita un superhéroe, libro que ganó el Premio Darío Guevara Mayorga, en la categoría Cuento Infantil, otorgado por el Municipio de Quito.
Desde hace seis años dirige el programa de radio Sueños de papel, especializado en literatura. Actualmente, es madrina del Book Bus, una biblioteca ambulante que recorre el Ecuador, formada por voluntarios que leen cuentos y leyendas a los niños de las escuelas de los pueblos más olvidados.

viernes, 22 de mayo de 2015

CUENTO N° 16: EL BORRADOR MÁGICO


"EL BORRADOR MÁGICO"

Elsa María Crespa





Tomás era un niño muy tímido al que le ocurrían cosas raras: cada vez que se ponía nervioso, el cabello le cambiaba de color y en su tierna y angelical cara le aparecían pecas azules, especialmente en las mejillas. El día de su cumpleaños recibió un regalo muy curioso. Cuando descubrió lo que le habían regalado se decepcionó, porque se dio cuenta que solo era un pequeño borrador en forma de dragón con alas, lo que no sabía era que ese borrador tenía poderes. Cuando llegó el día de la presentación Tomás hizo lo que le indicó el borrador mágico, tomó una de las alas en sus manos y pronunció las palabras mágicas. En ese momento le concedieron dos deseos: el primero que era superar sus miedos en actos públicos y el segundo y más valioso recuperar a su amigo.


BIOGRAFÍA DE LA AUTORA

Elsa María Crespa




Nació en Quito, Ecuador. Trabaja en el Colegio Internacional Academia Cotopaxi, donde es profesora de muchos niños y niñas de diferentes edades.
Desde hace quince años publica cuentos infantiles para los pequeños lectores. El borrador mágico es el primer cuento extenso que escribe. También ha publicado: La bicicleta verde limón y Pique Pique, el piquero de colores.
Su libro El terrible problema del murciélago, quedó finalista en el Concurso Internacional de Literatura Infantil Julio Coba 2007.

viernes, 15 de mayo de 2015

CUENTO N°15: EL PLAN TERMITA

"EL PLAN TERMITA"
María Fernando Heredia




Este cuento trata de tres chicos Sebastián, Sole y Tony, que están en el colegio, ellos son  muy buenos amigos, no son tan simpáticos, ni agradables, ni amigables.  Se acerca el cierre del año y la única forma de recaudar fondos para el paseo de fin de curso es un desfile de modas que organiza la mamá de Ernesto la señora Genoveva, los tres jóvenes enfadados por la decisión y porque piensan que con este evento serán blanco de burlas de sus compañeros deciden elaborar un boicot para acabar con él. Juntos descubrirán que a veces las cosas no salen como se planean.


BIOGRAFÍA DE LA AUTORA

María Fernando Heredia

Resultado de imagen para maria fernanda heredia




Escritora, ilustradora y diseñadora gráfica. Durante diez años trabajó como Directora de arte en diversas agencias de publicidad del país. Desde el año 1994 escribe cuentos infantiles y le dedica la mayor parte de mi tiempo a la literatura y a la difusión de la lectura. Durante dos años (1994-1995) formó parte del equipo editorial de la Revista Ser Niño, de Editorial Don Bosco. Sus primeros cuentos fueron publicados en este medio. En 1997, publicó e ilustró los cuentos: Gracias y ¿Cómo debo hacer para no olvidarte? que en diciembre de ese mismo año recibieron el Premio Nacional de Literatura infantil Darío Guevara Mayorga, que otorga el Municipio de Quito, para la mejor obra e ilustración infantil. En 1999 su cuento ¿Hayalguienaquí? resultó finalista en el certamen internacional Julio César Coba, y fue publicado por recomendación del jurado. En el año 2003 recibió el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura, con la novela Amigo se escribe con H. Fue, esta, la primera ocasión en que un escritor ecuatoriano recibía este reconocimiento.

CUENTO N°14: ARISTÓTELES, EL MEJOR GATO PARA UNA BRUJA

Hola amigos hoy les traigo este nuevo cuento que he leído, es muy divertido y tierno se les recomiendo.

 "ARISTÓTELES, EL MEJOR GATO PARA UNA BRUJA"
Smith Dick-King





Aristóteles era un gato blanco, él no sabía que los gatos tienen nueve vidas. Su madre no se lo dijo cuando nació para que no se metiera en líos. Pasó el tiempo y Aristóteles creció, fue a parar a casa de una anciana fea, cariñosa y muy sabia, era una bruja. Allí, poco a poco sufre accidentes y va perdiendo sus vidas. Un día se subió al tejado de la casa, y se asomó a la chimenea, entonces empezó a salir humo y el gato perdió el equilibrio y cayó por el hueco, casi se asfixia. Bella Donna la bruja le dijo que había gastado la primera de sus nueve vidas y que debería ser un gato prudente, si quería conservar las ocho restantes. Otro día Aristóteles se volcó encima una gran jarra llena de leche. Por poco se ahoga. Cuando llegó Bella Donna le recordó que había gastado una segunda vida. mientras pasaba el tiempo el gato seguía metiendose  en problemas y perdiendo vidas.  Llego un momento que le quedo una sola vida. Ésta última la pasó feliz, junto a Bella Donna, desde entonces Aristóteles se ha convertido en un gato prudente y no ha vuelto a meterse en líos. Además, con el paso del tiempo, se ha transformado en un auténtico gato de bruja, incluso ayuda a Bella Donna en sus quehaceres.

BIOGRAFÍA SE LA AUTORA

Smith Dick-King

Foto de Dick King-Smith


Nació en Inglaterra, rodeado por su familia y por múltiples mascotas. Después de 20 años como granjero, se convirtió en profesor y comenzó a escribir libros para niños. Dick escribe principalmente sobre animales, especialmente sobre cerditos, que son sus preferidos. Para él, lo más importante es el amor a los niños y a los animales y que los primeros disfruten leyendo historias sobre los segundos.